¿Qué tipos de yoga hay y cuál es el mejor para ti?

8 minutos de lectura
El yoga, nacido en la India hace más de tres mil años, ha desarrollado diferentes variantes. Algunos tipos de yoga se apoyan más en la tradición, mientras que otras se han adecuado a nuevas formas de vida y lugares de práctica. Sea cual sea la etiqueta o nombre que adopte la variante, ha de actuar conjuntamente sobre los planos mental, emocional, espiritual y físico para lograr su equilibrio y unión.
Ahora bien, ¿Cuál es el mejor para ti?
Existen un montón de variantes: Hatha, Vinyasa, Kundalini, Bikram, AcroYoga, SUP Yoga... Y parece que los nombres en sí no nos dan demasiada información. Nosotros te compartiremos una guía rápida para saber en qué consiste cada una de estas modalidades y que así puedas escoger cuál es la que va mejor con tus intereses y objetivos. Be yogui, be vyve!
Hatha Yoga
Es la mejor opción para practicar Yoga si eres principiante. aunque tradicionalmente abarca no solo el aspecto físico, sino también el espiritual, el Hatha Yoga que suele practicarse sobre todo en gimnasios o centros deportivos se basa más en las asanas o posturas y en el pranayama o respiración.
¿Para quién? Beneficioso para quienes busquen la paz mental a través del movimiento suave pero intenso.
Vinyasa Yoga o Vinyasa Flow Yoga
Este tipo de Yoga es muy dinámico ya que su fin es el de coordinar los movimientos de nuestro cuerpo con la respiración. Es un trabajo físico bastante duro, siempre aeróbico, que nos exige una gran fuerza relativa (en relación con nuestro peso corporal), una buena flexibilidad y una gran capacidad de concentración. Esta variante es perfecta si lo que buscamos con el Yoga es ponernos en forma.
¿Para quién? Para quienes busquen ponerse en forma e inspirarse en otros aspectos de la vida.
Ashtanga Yoga
Muchas veces se practica combinado con el Vinyasa Yoga, ya que también es un Yoga muy dinámico. Como el Vinyasa, existe un trabajo muy intenso de los músculos, ya que las diferentes asanas van enlazadas entre sí y se realizan con un ritmo y una respiración determinadas. El Ashtanga Yoga se basa en tres pilares: la respiración Ujjayi (contrayendo la glotis), las bandas o cierres energéticos (contracciones musculares) y el Dristi o focalización de la mirada durante cada asana.
¿Para quién? Para quienes disfruten con retos tanto físicos como mentales.
Iyengar Yoga
Es un tipo de Yoga más suave que los anteriores, que se centra sobre todo en la alineación corporal. Es más pausado que el Vinyasa o Ashtanga: las posturas se mantienen por más tiempo. Puede ayudarnos a la tonificación muscular y, sobre todo, a la liberación del estrés y la tensión.
¿Para quién? Está recomendado para quien necesita una explicación precisa de las posturas para su entendimiento. Puede ser útil para correcciones posturales y curación de lesiones.
Kundalini Yoga
Se trata de un estilo de Yoga basado en la energía que fluye por nuestro cuerpo. Esta energía se encuentra, según el Kundalini, en la base de nuestra columna vertebral y su unión con el coxis, y a través de diferentes asanas y de la denominada "respiración de fuego" podemos hacer que ascienda y se reparta por nuestro cuerpo. Este tipo de Yoga, con un gran trabajo de nuestro organismo a nivel interno, es todo un estilo de vida y promueve la creatividad y la eliminación de los sentimientos negativos.
¿Para quién? Óptimo para quienes deseen una práctica espiritual intensa.
Yo soy super fan de practicar el ashtanga yoga, es mi favorito por mucho ♥